Aprende a ahorrar dinero siendo estudiante con estos cinco consejos

1 septiembre, 2021
Comparte

La vida del estudiante puede ser complicada, sobre todo si vas a la universidad y tienes que enfrentarte a los gastos fijos que conlleva vivir fuera de casa. Al esfuerzo que supone llevar los trabajos al día y proponer buenas prácticas de estudio se une el esfuerzo económico de planificar los presupuestos diarios para conseguir ahorrar de cara al futuro.

De ahí viene la importancia de entender cómo podemos empezar a preparar las cuentas de casa para afrontar cada una de las etapas por las que pasa un alumno en su vida como estudiante. Esto ayudará a sus padres a tener una idea del dinero que deben destinar a la matrícula o a los libros escolares de sus niños, pero también permitirá a los más mayores implementar buenos hábitos de ahorro para que su economía no se les vaya de las manos.

Hoy queremos enseñarte cinco trucos fáciles y cómodos que te permitirán enfocarte en tus objetivos financieros a medio y largo plazo. Para empezar esta tarea, debes armarte de paciencia y tener una buena organización, de forma que puedas preparar un futuro colchón económico que te permita ahorrar una parte de tus ingresos para futuros gastos inoportunos.

Ser estudiante y ahorrar es posible: sigue estos consejos

En el momento de controlar todas tus partidas y conocerlas al detalle para tomar buenas decisiones, siempre puedes contar con una herramienta como Mis Finanzas, que puedes encontrar en tu app ruralvía móvil. Con ella no solo puedes desglosar cada ingreso y cada gasto, sino que también puedes programar metas de ahorro para comprarte el portátil que necesitas para el comienzo del nuevo curso.

El primer consejo para disfrutar de unas finanzas de hierro durante la etapa escolar consiste en deshacerse de aquellas compras que se consideran innecesarias. Una vez tienes a mano tu propio plan de ahorro, es importante que conozcas de cerca los gastos hormiga, que terminan acumulándose a final de mes, haciendo una lista que te ayude a terminar con las tentaciones del futuro. No dudes en incluir los snacks que te compras en la máquina expendedora de la cantina, la suscripción a plataformas digitales que ya no visualizas o las camisetas que compras en internet solo porque están de oferta.

También es importante que te decidas por el consumo responsable en el día a día. Cuando vayas al supermercado, puedes optar por alimentos frescos y en buen estado, prescindiendo de aquellos que están envasados para cuidar de la naturaleza y evitando los fritos para garantizar el bienestar de tu salud. Verás cómo consigues incorporar nuevos hábitos saludables mientras consumes en los comercios locales y beneficias la economía de tu entorno social.

En tercer lugar, es conveniente que empieces a interesarte por conceptos de educación financiera que te ayudarán a lograr tus objetivos de ahorro. En el caso de que seas adolescente o universitario, siempre puedes buscar diez minutos al día para leer sobre cómo gestionar tu ahorro o cómo organizar las facturas de la casa por fecha de vencimiento.

Continúa proponiendo métodos de ahorro claros y divertidos que puedas mantener a lo largo del tiempo. Estamos hablando de fórmulas como el 50/20/30, que te permitirán reservar una parte de tu dinero de forma mensual para que no te suponga ningún problema pagar el alquiler o comprar un teléfono móvil nuevo para hacerte conectar con tus compañeros en los trabajos en grupo. La idea es que asocies el ahorro con una actividad entretenida que te proporcione beneficios a medio y a largo plazo, logrando un gran nivel de motivación para cumplir todos tus objetivos y enseñarle a tus amigos cómo pueden aplicar tus propios métodos en su día a día.

En último lugar, puedes echar mano de la economía colaborativa para compartir tu vida y reducir tus partidas de gastos. Apps como Wallapop, BlaBlaCar o Airbnb están diseñadas para que puedas vender aquello que no utilices, compartir tu coche para ahorrar dinero en gasolina e incluso alojar a futuros viajeros en tu casa para que las facturas de la luz te salgan gratis. Como ves, son métodos rápidos y efectivos de conseguir un dinero extra para afrontar todos tus costes con las mejores garantías.

¿Te estás preparando para la vuelta al cole? Caja Rural Central cuida de tu salud financiera

Gracias a estos consejos, podrás optimizar tus cuentas para afrontar el nuevo curso con tranquilidad y con un buen impulso para tu capacidad de ahorro. Ya seas un joven que va a empezar la universidad o un padre preocupado por los gastos que comporta la vuelta al cole de los niños, Caja Rural Central tiene la solución perfecta para ti.

El préstamo estudios es una opción ideal para preparar toda la etapa escolar de los jóvenes, en cualquier momento de su vida, gracias al interés fijo que ofrece y la posibilidad de devolver el dinero en cómodos plazos durante 8 años. Además, la Cuenta Verde les permite ahorrar su dinero a largo plazo sin tener que preocuparse por las comisiones de mantenimiento y administración de cuentas, así como por la emisión y la gestión de las tarjetas que utilizarán para hacer sus pagos diarios.

Si quieres obtener más información, solo tienes que solicitarla a través de las distintas vías de atención digital que ponemos a tu disposición. ¡Te esperamos!

 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Si quieres estar al día suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Suscríbete
También te puede interesar