6 Consejos para el inversor novato

9 noviembre, 2021
Comparte

Con el fin de poner de manifiesto la importancia de poseer unos conocimientos básicos sobre finanzas, cada 4 de octubre se celebra el día Mundial de la Educación Financiera.

La importancia de un día como este radica en que, en muchas ocasiones, la inversión en bolsa no es tan sencilla y rápida como prometen algunos libros superventas, que prometen hacerte rico en un abrir y cerrar de ojos. Sino que, por el contrario, se necesita poseer cierta experiencia o conocimientos, o en su defecto, contar con el apoyo de un asesor financiero.

Conscientes de que cuestiones como “¿Cómo invertir en bolsa desde cero?” suscitan cada vez más interés, te proponemos una serie de consejos que te servirán de brújula antes de lanzarte al vacío.

No creas todo lo que lees

Lo mejor que puedes hacer por tu salud económica es mantenerte alejado de la literatura financiera que promete hacerte rico y duplicar tu patrimonio en un abrir y cerrar de ojos en cuatro sencillos pasos. Cuatro pasos que implican invertir miles de euros en un par de sitios, pero sobre los que no tienes conocimiento alguno. Una decisión que puede abocarnos a perder los ahorros de toda una vida.

Apuesta por productos que entiendas

Si eres principiante y quieres invertir en bolsa, lo primero que debes hacer es rechazar frontalmente todos aquellos productos financieros que no sepas qué significan, en qué consisten o, casi lo más importante, qué riesgo implican.

Para facilitar el conocimiento del riesgo, los productos financieros están clasificados en base a una escala que va del 1 al 6, excepto en el caso de los fondos de inversión que alcanza el nivel 7. Mientras un préstamo personal normalmente tiene un nivel de riesgo 1/6, las acciones, las cédulas o los pagarés suelen estar calificados en un 6/6, y el fondo de inversión 7/7.

No tomes decisiones precipitadas

En economía e inversión, no hay que ser emocionales. Ser impulsivos, en el caso de los principiantes, no suele jugar una baza a nuestro favor, especialmente si se trata de inversiones. Infórmate con tranquilidad antes de decidir tu inversión.

Si un día lees un titular que habla de que es el mejor momento para invertir en las acciones de un determinado sector o compañía, mantén la calma y no pongas en riesgo tus ahorros.

Busca el apoyo de un asesor especializado

Por todo lo anteriormente mencionado, si estás decidido a invertir una parte de tus ahorros y no quieres asumir grandes riesgos, lo idóneo es que te pongas en manos de un asesor financiero con reputada experiencia. Contar con la ayuda de un profesional especializado en la materia es la mejor idea si estás dispuesto a invertir.

Te explicará la letra pequeña de cada producto y te orientará en qué decisiones son las más apropiadas en función de tu contexto económico y personal.

En resumen, el trabajo del asesor financiero es llevarte de la mano durante el proceso de inversión y no soltarte en ningún momento.

Ten un colchón de efectivo para imprevistos

Dado que invertir implica destinar parte de los ahorros (que tanto ha costado reunir) a adquirir activos financieros que pueden darnos o no la rentabilidad económica que nos gustaría. Por tanto, para los inversores principiantes, hay dos puntos clave:

  • contar con el apoyo de un asesor financiero y
  • trazar una estrategia a medio y largo plazo

Dada la importancia de la inversión, además de no colocar todo nuestro dinero en productos financieros, es conveniente que contemos con un colchón de efectivo para hacer frente a determinados imprevistos. Si destinamos todos nuestros ahorros a contratar productos de inversión, no tendremos dinero del que disponer.

No te obsesiones con la fluctuación de la bolsa

Por último, pero no por ello menos importante, es básico que no te obsesiones con mirar cómo baja y sube el valor de las acciones en las que has invertido.

Dejarse llevar por los movimientos bursátiles solo hará que nos alejemos de los objetivos previamente planteados y que muy probablemente perdamos la rentabilidad a largo plazo que estimábamos conseguir.

En definitiva, si es la primera vez haciendo una incursión en la inversión de productos financieros y no poseemos grandes conocimientos en bolsa, mirar sus fluctuaciones solo hará que nuestra parte más impulsiva y emocional se active, algo que suele ser contraproducente.

Si tras leer estas líneas te animas a dar tus primeros pasos en el mundo de la inversión y tienes una serie de preguntas que resolver, no olvides que desde Caja Rural Central ponemos a tu disposición asesores especializados que estarán encantados de ayudarte a diseñar tu estrategia financiera.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Si quieres estar al día suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Suscríbete
También te puede interesar